Josep Maria Antentas es profesor de Sociología de la UAB. Analiza las estratégias de represión y miedo por parte de los poderes para imponer políticas antisociales y poder cumplir su agenda tras el proceso de descrédito y pérdida de legitimidad del neoliberalismo. Afirma que no existe una conspiración planificada, pero si una minoría financiera que busca subyugar a la mayoría de la población y un cambio de modelo de sociedad. Defiende el anticapitalismo como un imperativo necesario ante la constatación del fracaso del sistema: "Son los procapitalistas los que deben justificar su fe en un sistema que, se ha demostrado, sólo sirve a una ínfima minoría". Afirma que el reto actual está en dotar al anticapitalismo de contenido concreto, con la dificultad de la falta de referentes ante los retos actuales. Explica como el actual es un segundo ciclo de movilizaciones que, a diferencia del movimiento antiglobalización, "echa raíces en lo más hondo de la sociedad". Dice que hay que entender que "los cambios sociales de tipo revolucionario incluyen situaciones de violencia como reacción a la represión de las clases dominantes", pero que esto no es incompatible con defender la no violencia como una estrategia inteligente para desacreditar al poder y ganar apoyo social.
"En un mundo que se divide entre colaboracionistas y resistentes, me defino como un resistente" P. Virilio
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de octubre de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
Más allá del Ladrillo...no hay nada
Aquí va una manera más de acreditar la estulticia política que nos derruye como castillos de naipes.
Son cuatro partes del Programa Salvados emitido ayer día 27 de Mayo.
Se narra cómo los planes de investigación y desarrollo son planteados, controlados y finalmente condenados a la destrucción, como no podía ser menos, por manos políticas, cuyo interés directo es la foto y poco más.
Si fuera de Pirineos para arriba me mondaría de la risa, haría chistes y sorna sin parar. Como aun pertenezco a estas tierras, me produce mucha tristeza. No se invierte con inteligencia, no se piensa en futuro, no se aspira al bien común, no se dan fondos para el desarrollo con la lógica que esto precisa, no se piensa, se chapucea, ya que la seriedad, el rigor y la responsabilidad son considerados elementos urticantes de primer orden.
Mientras otros países encuentran en la investigación una vía de riqueza y adelanto, aquí vivimos a golpe de pelotazo, especulación sangría y playita dominguera.
¿Cabe más desprecio hacia el conocimiento que algunos de los investigadores aparcados que hablan en el video digan que abandonan sus carreras y se dedican al taxi o la hostelería? ¿Nos podemos permitir estos lujos?
Insisto, si viviera fuera me deshuevaría de este pueblo de ignorantes, gobernado siempre por ineptos.
martes, 25 de octubre de 2011
Conciencia
Esta intervención del ínclito Saramago (El 23 de febrero de 1999 Izquierda Unida de Extremadura organiza un Acto en Cáceres para presentar “Alternativas al Neoliberalismo“) anticipaba los movimientos económicos y sociales actuales del mundo. Nadie parece haberle prestado atención (o tal vez sí).
"La alternativa al neoliberalismo se llama conciencia" - José Saramago from ATTAC.TV on Vimeo.
"La alternativa al neoliberalismo se llama conciencia" - José Saramago from ATTAC.TV on Vimeo.
Etiquetas:
conciencia,
contrapoder,
jóvenes,
personalidades,
voces
viernes, 6 de mayo de 2011
Los Jóvenes se movilizan
Los autores de "Reacciona" (Jose Luis Sampedro, Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Juan Torres López, Àngels Martínez i Castells, Rosa Mª Artal, Ignacio Escolar, Carlos Martínez, Javier López Facal, Javier Pérez de Albeniz y Lourdes Lucía), versión española del libro "Indignaos"de Stéphane Hessel, pueden dormir tranquilos a partir de hoy. Sus alentadores intentos por incitar a la acción a la juventud española frente a los acosos de la crisis global del sistema, ya han encontrado cumplida respuesta. Ha tenido lugar en el Campus Valenciano de Tarongers, uno de los muchos reductos del conocimiento, el saber y las sacrosantas dedicaciones intelectuales de nuestro glorioso ámbito universitario. ¿Dónde mejor?
La movilización fue masiva. Por fin toman la calle, se agrupan, hacen causa común...
Eh.........
Qué.....
Esperen, me están....contando...
¿Qué no fue así?...
Vaya, lo siento señores, deberán seguir con sus intentos cultivadores. Fue todo un espejismo.
Se aborregaron para lo de siempre porque no les dejaban hacer paellas en el Campus. ¿Para qué sino un Campus? Resulta que como ya no se lleva eso del latín, traducen literalmente y esto lleva a ciertos errores. Campus para ellos es el campo, el lugar para hacer picnic. ¿Cómo se les puede prohibir eso? ¿Cómo no se les tiene en cuenta sus callejones mentales? ¡Es que les ponen unas normas! ¡Qué poca sensibilidad!
Lo de después, la subida a las clases en estado de suprema felicidad, las intervenciones de sus esfínteres, sus proclamas intelectuales de verbo fluido las dejaremos para otro momento, están todavía en imprenta.
¿Dicen que son oscuras esas nubes?
¡Se va usted a hartar, mi Teniente!
Etiquetas:
jóvenes
martes, 16 de junio de 2009
Los niños más felices
"Los niños espanoles (6 a 13 años) son los segundos más felices de Europa, según una investigación de la Complutense, por detrás de los menores de los Países Bajos, con una puntuación media de 8,5 sobre 10." ¿A dónde les tenemos mirando? ¿Ya les tiene bien entretenidos el sistema?
El director del estudio y doctor en Pedagogía Gonzalo Jover, advierte que "es una buena noticia que los niños españoles sean felices, pero requiere un análisis, porque obtienen bajos resultados escolares" ("los niños de los países nórdicos, que son los que más rinden escolarmente, no se muestran tan autosatisfechos como los españoles").
Además dice que "hay que hacer ver a los niños que no se pueden conformar con lo que son, sino que tienen que aspirar a más", lo que quiere decir que "hay que provocar la crisis, ya que están bien como están y no se plantean nada más, por lo que hay que desarrollar un trabajo educativo para quebrar esa seguridad".
Indicó también que "el éxito escolar no tiene valor en sí mismo, sólo para ser felicitados, ya que no consideran la escuela como un sitio valioso, sino un lugar donde jugar con los amigos". Por lo que tiene encuentra toda lógica el que "La educación se basa en ser crítica, inconformista. Hay que plantearles posibilidades, pequeños logros que puedan conseguir": la clave para conseguir una mejora escolar.
Ya se van acomodando, van entendiendo desde pequeños que la ley del mínimo esfuerzo es suficiente para lograr lo que quieren. Premios y prebendas cada vez menos merecidas, con lo cual nada valoradas. Ebrios de derechos, huerfanos quedan de deberes.
Felices, ignorantes, abducidos, futuro picadillo del sistema.
David Gamella
lunes, 8 de junio de 2009
Infierno y selectividad
Acabo de escuchar en las noticias de la Sexta la siguiente categorización: "Los jóvenes están viviendo hoy el Infierno de la selecctividad. Ójala no existieran pruebas tan duras" ¿¿¿¿¿????
¿Dureza la de sistema educativo basado en el pinta y colorea? Así está la universidad pública con estas rebajas.
Pues nada, a ver si lo reblandecen todo un poquito más y permiten hacer un botellón mientras responden a, digamos, la mitad de las preguntas. O les quitan la literatura y las matemáticas porque para que tantas letras y números si con el código móvil ya sobra. Ya me explico yo de dónde viene tanta gente estresada, cansada, que necesita relajarse
¡¡Viva la Generación Clinex , Viva!!
P'vernos matao.
David Gamella
¿Dureza la de sistema educativo basado en el pinta y colorea? Así está la universidad pública con estas rebajas.
Pues nada, a ver si lo reblandecen todo un poquito más y permiten hacer un botellón mientras responden a, digamos, la mitad de las preguntas. O les quitan la literatura y las matemáticas porque para que tantas letras y números si con el código móvil ya sobra. Ya me explico yo de dónde viene tanta gente estresada, cansada, que necesita relajarse
¡¡Viva la Generación Clinex , Viva!!
P'vernos matao.
David Gamella
Suscribirse a:
Entradas (Atom)